DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
DATOS TÉCNICOS
Distancia de la Ruta
Desnivel de la Ruta
Duración de la Ruta
Lugar de inicio de la Ruta
Hora de inicio de la Ruta
Material obligatorio para la realización de la Ruta
- -Frontal con pilas o batería recargable. (si lo deseas puedes obtener uno al inscribirte al evento)
- -Cortavientos.
- -Mochila o riñonera con sistema de hidratación.
- -Si el marchador así lo desea podrá hacer uso de bastones.
- -Móvil con batería cargada.
- En función del tiempo el material obligatorio podrá ser ampliado, lo que se comunicaría a los corredores con al menos 24 horas
Información Adicional
Desde lo más alto y con vistas al Pantano de El Berrueco evadiendo los monstruos del lago podremos disfrutar de una de las constelaciones más típicas de esta época del año.
Casiopea es una de las constelaciones compiladas en el catálogo estelar de Ptolomeo, el Almagesto, del siglo II. Fácilmente reconocible por sus cinco estrellas brillantes que forman un conocido asterismo del cielo circumpolar boreal.
Casiopea señala al norte (y a la estrella polar) apuntando desde sus extremos de la «M» o «W». Tiene al otro lado al Gran Carro de la Osa Mayor.
Al ser tan fácil de reconocer es muy usada para encontrar el norte cuando no es posible utilizar a la Osa Mayor para este propósito, cuando ésta no es visible en cielos de latitudes templadas.
Para los observadores desde el hemisferio sur, esta constelación permanecerá siempre invisible, si la latitud de lugar es inferior a su mínima declinación, es decir, 46,5°S, como la latitud de ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Santiago, Ciudad del Cabo o Melbourne.
Casiopea tiene su máxima culminación en el mes de noviembre siendo su asterismo más característico el formado por sus cinco estrellas más brillantes (de oe