- BOTAS DE MONTAÑA
Las botas de montaña o zapatillas de Trail duras con suela Vibran o Pomoca. Aconsejable también es que tengan membrana impermeable para mantener los pies secos.
- MOCHILA
Durante varios días vamos a llevar la casa a cuestas, así que es muy importante que la mochila sea cómoda y se adapte a nuestra fisionomía. Una de las cosas importantes es que la fijemos bien a nuestra espalda y que el peso vaya bien repartido. El volumen de la mochila aconsejable para realizar el trekking es de entre 30 y 40 litros.
Mochila impermeable y cubre mochilas.
- BASTONES DE TREKKING
En 3000 ibones consideramos que los bastones son fundamentales para realizar el trekking. Los bastones disminuyen las lesiones, nos proporcionan dos puntos más de apoyo y mayor estabilidad ante los tropiezos y nos ayudan y dan mayor seguridad en descensos o a la hora de cruzar ríos, por ejemplo. Además, si los usamos adecuadamente nos ayudarán a repartir el esfuerzo de las piernas en los brazos y por tanto llegaremos al final de la etapa mucho más descansados. Los bastones de trekking deben ser telescópicos, es decir, que los podamos regular para ajustarlos según estemos en zonas con mayor o menor desnivel o llevarlos en la mochila en caso necesario.
- SACO DE DORMIR o SACO SÁBANA para los refugios
El saco de dormir que os aconsejamos es que sea del tipo saco sábana. Son sacos muy finos y que pesan y abultan muy poco. En los refugios dispondrás de mantas, así que no es necesario llevar un saco gordo. (En condiciones normales. Por normativa Covid-19 durante la pandemia tendremos que llevar saco de dormir de unos 8-10º en lugar de saco sábana)
- CANTIMPLORA | CAMEL BACK | BIDONES SOFT FLASH
En el trekking de los 3000 ibones encontrarás agua en abundancia, pero es importante llevar una cantimplora o cualquier otro sistema de hidratación de por lo menos 1 litro y medio. Recuerda que el agua puede estar contaminada por heces o animales muertos en el cauce, por eso es recomendable que sólo cojas agua cuando ésta sale de las rocas como una fuente. Por otro lado es interesante llevar sales minerales en polvo ya que el agua de alta montaña es pobre en sales minerales.
Tambien es recomendable un TUBO / FILTRO
- FRONTAL
El frontal de luz es un elemento de seguridad que deberemos llevar siempre, ya que si por cualquier razón se nos hace de noche seremos capaces de continuar andando hasta el refugio. (No es suficiente con la luz del móvil)
Pilas de repuesto o batería con cargador.
- NAVAJA
Las navajas son muy útiles para cualquier necesidad, por lo que es interesante llevar una.
- 3G (GORRA, GAFAS DE SOL, GUANTES)
En la alta montaña la incidencia de los rayos del sol es mayor ya que hay menos atmósfera, por lo tanto si no nos protegemos los ojos podremos llegar a tener una conjuntivitis.
- CREMA DE SOL
La protección solar es fundamental, si no nuestra piel sufrirá quemaduras ya que como sabéis los rayos del sol en alta montaña tienen una mayor incidencia al haber menos atmósfera. Es aconsejable que sea de factor 30 mínimo.
- BOTIQUÍN
Durante un trekking es muy fácil tener cualquier rasguño o golpe que nos provoque alguna herida, por ello es importante tener un botiquín básico con vendas, tijeras, esparadrapo, algún tipo de desinfectante, tiritas, compids para las ampollas, anti mosquitos, etc.
- NECESER, BOLSA DE ASEO
Un pequeño neceser donde llevaremos nuestros utensilios de aseo como un peine, cepillo y pasta de dientes o pastilla de jabón para poder lavarnos en los refugios. También nos serán muy útiles unos tapones para los oídos en el caso de que nos toque dormir al lado de algún “león”.
- TOALLA
Una toalla pequeña (80x40cm) para poder secarnos después de la ducha será imprescindible. Es bueno que sea absorvente para que así podamos secarnos todo el cuerpo a pesar del tamaño. Además es interesante que abulten poco para que no ocupe espacio en la mochila.
- MANTA TÉRMICA
En caso de accidente una manta térmica nos ayudará a mantener al herido protegido tanto del frío como del calor, por ello es un elemento básico que nos aportará seguridad.
- TOALLITAS HIGIÉNICAS
Si podemos es mejor no hacer nuestras necesidades en la montaña, pero hay veces que no nos queda más remedio y por eso es aconsejable llevar unas toallitas desechables.
- BOLSAS DE CIERRE CON ZIP
Este tipo de bolsas con cierre son muy útiles para meter diferentes tipos de cosas como pic-nics, ropa sucia, basura, etc.
- CARGADOR DE BATERÍAS
Es muy recomendable llevar un cargador externo de baterías para el GPS o para el móvil. En los refugios hay limitaciones de suministro eléctrico y enchufes y muchas veces no podremos cargar nuestros dispositivos, especialmente en verano cuando los refugios están completos.
- ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS
Sales, Geles, Gominolas, Barritas (consultar www.trailxtrem.com )
VESTIMENTA
- PANTALÓN DE TREKKING
Es aconsejable que sea transpirable y elástico porque eso nos será más confortable a la hora de andar muchas horas en la montaña. También es bueno que sea algo robusto, que no sea muy fino, para protegernos del viento y del frío pero que a la vez sea ligero. Por otro lado siempre es interesante que tenga refuerzos en la culera y en la zona de las rodillas ya que es fácil que se roce con las rocas.
- CHAQUETA DE TREKKING
Es importante que sea transpirable y que a la vez nos proteja del viento, la lluvia y el frío, pero que también sea ligera y no abulte ya que si no ocupará mucho sitio en la mochila.
- PLUMAS O PRIMALOFT
Es imprescindible llevar una prenda de abrigo que nos proteja del frío, tipo plumas o primaloft, pero debe abultar poco y que a la vez sea ligera para que no nos pese ni nos ocupe mucho espacio en la mochila. Tenemos que recordar que en la alta montaña las bajadas de temperaturas pueden ser muy importantes incluso en verano.
- CHAQUETA IMPERMEABLE
Es prácticamente seguro que a lo largo de una semana nos pille alguna tormenta, por eso es imprescindible tener una prenda que nos proteja de la lluvia, ya que si nos mojamos tendremos un problema importante. Esta prenda también tiene que ser transpirable ya que si no nos mojaremos por dentro con nuestro sudor. Es muy importante que tenga capucha ya que el agua cuando llueve se cuela por el interior y nos acabamos mojando.
- PANTALÓN IMPERMEABLE
Si queremos mantener las piernas secas en caso de lluvia es importantísimo tener un pantalón impermeable que nos proteja del agua, a la vez tiene que ser transpirable porque si no también acabaremos mojados por nuestro sudor.
- CAMISETA TÉCNICA DE MANGA CORTA
En los 3000 ibones os damos una camiseta exclusiva de trekking de alta gama. La camiseta es la prenda que más usaremos en el trekking, por eso es aconsejable llevar unas tres camisetas. La característica más importante es que transpire bien y que expulse el sudor rápidamente. Otra característica importante es que seque rápido y por último es aconsejable que sean camisetas que neutralicen el olor.
- CAMISETA TÉCNICA DE LICRA MANGA LARGA
Este tipo de camisetas tienen que tener las mismas características que las de manga corta pero las emplearemos cuando la temperatura sea menor, o también cuando lleguemos al refugio para estar cómodos y abrigados. Como seguramente las usaremos menos que las de manga corta con dos camisetas será suficiente.
- MALLAS TÉRMICAS
Las mallas térmicas están indicadas para usarlas en caso de frío por debajo del pantalón de trekking. También las podemos usar una vez en el refugio ya que nos darán comodidad. Deben ser finas y que nos proporcionen calor a la vez que transpiren.
- CALCETINES DE TREKKING
Es importante tener unos buenos calcetines de trekking para que el pie esté confortable. Las características que deben tener es que sean transpirables y ergonómicos para que se adapten perfectamente a nuestros pies, ya que si no se nos formarán fácilmente ampollas en los pies y eso es un grave problema en una semana de trekking. Los calcetines de trekking no tienen porque ser muy gordos, es aconsejable que no sean cortos, más bien a media pierna. Serán necesarios al menos tres pares para todo el trekking. Por higiene un par de calcetines se destina para uso en el refugio. Actualmente se fabrican calcetines que expulsan el olor y son muy útiles en la montaña.
- GORRA
La gorra es muy importante para protegernos la cabeza de los rayos del sol, especialmente los días calurosos de verano. Se han dado casos de golpes de calor incluso en zonas de alta montaña. Es importante que tenga una buena visera y que sean ventiladas, si no sudaremos mucho en la cabeza.
- GORRO
Tenemos que ser conscientes de que, en los Pirineos, en cualquier época del año nos puede sorprender una brusca bajada de temperaturas e incluso una nevada. Por ello es importante llevar un gorro fino para protegernos del frío.
- GUANTES
Como hemos dicho antes el frío puede aparecer de repente en el Pirineo incluso en verano. Estamos en alta montaña y tenemos que ser conscientes de ello, por eso unos guantes finos que abulten poco nos podrán ser muy útiles en circunstancias de temporal de frío y viento.
- BAÑADOR, GORRO DE BAÑO Y CHANCLAS
Uno de los grandes atractivos del trekking de los 3000ibones son las Termas de Tiberio del Balneario Panticosa, donde es obligatorio el uso de traje de baño, gorro y chanclas para acceder a sus instalaciones. Si te olvidas de traerlos podrás adquirirlo en nuestra tienda en Sallent o en el mismo Balneario.
MATERIAL EXTRA POR COVID-19
Debido al virus Covid-19 deberemos llevar más material en la mochila:
-SACO DE DORMIR (de temperatura confort 8-10º) ya que en los refugios se retiran mantas, almohadas y demás ropa de cama. Ten en cuenta que dormirás en interior y en época veraniega, así que no hace falta un saco de invierno que implique más peso y volúmen.
-CALZADO DE DESCANSO: recuerda que no se puede entrar en los refugios con las botas de trekking y se ha retirado el calzado que habitualmente ofrecen los refugios.
-MASCARILLAS Y GEL HIDROALCOHÓLICO: deberás llevar mascarilla en las zonas comunes del interior del refugio y llevar tu propio gel para lavarte las manos.
Podéis consultar acerca del material y alimentación en WWW.TRAILXTREM.COM
*Si sois un grupo de amigos o simplemente quieres contratar una ruta a modo particular, ponte en contacto con nosotros info@outdoorxplora.com
PRECIOS
INCLUYE: Guía Titulado, Aproximación en Tren de Artouste, Almuerzo en Hôtellerie du Lac de Gaube, Circuito Termal en el Balneario de Panticosa, Mapa detallado de la ruta, camiseta técnica, Seguro de la actividad, 7 etapas y 6 refugios (cena, alojamiento y desayuno).
Precio por persona. Grupos desde 6 personas, inferior consultar. IVA incluido.
INCLUYE: Guía Titulado, Almuerzo en Hôtellerie du Lac de Gaube, Circuito Termal en el Balneario de Panticosa, Mapa detallado de la ruta, camiseta técnica, Seguro de la actividad, 6 etapas y 5 refugios (cena, alojamiento y desayuno).
Precio por persona. Grupos desde 6 personas, inferior consultar. IVA incluido.
INCLUYE: Guía Titulado, Aproximación en Tren de Artouste, Mapa detallado de la ruta, camiseta técnica,Seguro de la actividad, 5 etapas y 4 refugios (cena, alojamiento y desayuno).
Precio por persona. Grupos desde 6 personas, inferior consultar.IVA incluido.
INCLUYE: Almuerzo en Hôtellerie du Lac de Gaube, Circuito Termal en el Balneario de Panticosa, Mapa detallado de la ruta, camiseta técnica, Seguro de la actividad, 4 etapas y 3 refugios (cena, alojamiento y desayuno).
Precio por persona. Grupos desde 6 personas, inferior consultar. IVA incluido.
INCLUYE: Guía Titulado, Transfer inicial y final, Mapa detallado de la ruta, camiseta técnica, Seguro de la actividad, material técnico, Guía de Alta Montaña, 4 etapas y 3 refugios (cena, alojamiento y desayuno), y comida final de trekking.
Precio por persona. Grupos desde 6 personas, inferior consultar. IVA incluido
INCLUYE: Guía Titulado, Circuito termal en el Balneario de Panticosa, Mapa detallado de la ruta, camiseta técnica, Seguro de la actividad, 3 etapas y 2 refugios (cena, alojamiento y desayuno). Precio por persona. Grupos desde 6 personas, inferior consultar. IVA incluido.
INCLUYE: Guía Titulado, Aproximación en Tren de Artouste, Mapa detallado de la ruta, camiseta técnica, Seguro de la actividad, 3 etapas y 2 refugios (cena, alojamiento y desayuno).
Precio por persona. Grupos desde 6 personas, inferior consultar. IVA incluido.
ETAPAS
|
INICIO
|
FIN
|
DISTANCIA KM
|
DESNIVEL +
|
DESNIVEL -
|
ETAPA 1
|
MIGOUELON
|
LARRIBET
|
6,7
|
710
|
340
|
ETAPA 2
|
LARRIBET
|
MARCADAU ( WALLON)
|
11,2
|
760
|
990
|
ETAPA 3
|
MARCADAU ( WALLON)
|
OULETTES DE GAUBÉ
|
18,2
|
1230
|
1420
|
ETAPA 4
|
OULETTES DE GAUBÉ
|
CIRCO DE ARA
|
16,1
|
820
|
540
|
ETAPA 5
|
CIRCO DE ARA
|
REFUG. PIEDRA | BALNEARIO PANTICOSA
|
15,5
|
1065
|
1530
|
ETAPA 6
|
REFUG. PIEDRA | BALNEARIO PANTICOSA
|
RESPOMUSO
|
14
|
1370
|
870
|
ETAPA 7
|
RESPOMUSO
|
FABREGUES
|
19,2
|
760
|
1650
|
TREN
|
FABREGUES
|
MIGOUELON
|
|
|
|
PEQUEÑOS LUJOS
TREN DE ARTOUSTE
Aproximación inicial en teleférico y tren de montaña hasta el Lac d’Artouste
HÔTELLERIE DU LAC DE GAUBE
Almuerzo en el restaurante del Lac de Gaube. Bebidas no incluidas.
TERMAS DE TIBERIO
Una relajante sesión de 1:30h aprox. en las Termas del Balneario de Panticosa.
- Cualquier modificación de una reserva confirmada antes de 30 días del inicio del trekking supondrá un recargo de 10€/persona.
- Las modificaciones de reservas confirmadas a 30 días o menos del inicio del trekking o durante la realización del mismo serán consideradas cancelación, por lo que se aplicarán las políticas de cancelación.
CANCELACIONES
- Si la cancelación se produce antes de 30 días del inicio del trekking se deducirá el 10% del importe total abonado en concepto de gastos de gestión.
- Si la cancelación se produce entre 30 y 10 días anteriores al inicio del trekking se deducirá el 30% del importe total abonado en concepto de gastos de gestión.
- Si la cancelación se produce durante los 11 días anteriores al inicio del trekking o durante la realización del mismo se deducirá el 100% del importe total abonado.
- Existe un SEGURO DE CANCELACIÓN, opcional, con un coste de 36€/persona. Este seguro cubre el 100% del importe abonado pero requiere justificación de la anulación (para contratar enviar un email)